­
Tarta Tatín {cocina francesa} - Las cosas de mi cocina

Tarta Tatín {cocina francesa}

" – Yo quiero la ensalada del chef, con el aceite y el vinagre aparte y una tarta de manzana a la mode. Pero me gustaría que me calent...

"– Yo quiero la ensalada del chef, con el aceite y el vinagre aparte y una tarta de manzana a la mode. Pero me gustaría que me calentara la tarta, y no quiero el helado encima, lo quiero a un lado, y me gustaría de fresa si lo tiene, en vez de vainilla, si no no quiero helado, prefiero nata montada, pero sólo si es natural, si es de lata no quiero nada.


– ¿Ni siquiera la tarta?

– No, la tarta sí, pero entonces no la caliente”.





Precisamente esta escena de la película "Cuando Harry encontró a Sally" me ha servido de inspiración para preparar la receta del reto #CocinadeCine que nos ha propuesto este mes  La Cocina Typical Spanish. ¿Qué teníamos que hacer?...Preparar recetas de películas...de amor! Y he elegido esta escena precisamente, por que tenía muchas ganas de preparar una Tarta Tatín, así que ya no tenía excusa!

Ingredientes:
  • 250 gramos de harina 
  • 160 gramos de mantequilla fría en dados, 
  • 50 ml de leche a temperatura ambiente 
  • 5 gramos de sal, 
  • 15 gramos de azúcar, 
  • 1 yema de huevo M
  • Si no queréis preparar la masa: 1 lámina de masa brisa refrigerada o 1 lámina de hojaldre refrigerado


Preparación

Empezamos preparando nuestra masa: ponemos la harina y la mantequilla en la superficie de trabajo y vamos cubriendo la mantequilla con la harina hasta conseguir una textura arenosa.

En esta masa, haremos un hueco donde añadiremos la leche y la yema del huevo y vamos trabajando poco a poco hasta que el líquido esté totalmente incorporado y amasamos hasta que veamos que la textura es suave.. Cuando la tengamos lista, envolvemos nuestra masa con papel film y dejamos que repose una hora en la nevera.

Y ahora, mientras reposa la masa, prepararemos el relleno. Para hacerlo, pelamos y cortamos las manzanas en cuartos y en una sartén o cazuela refractaria (esta misma cazuela deberá ir al horno) hacemos un caramelo con el azúcar y la mantequilla hasta que empiece a tener un color tostado claro. Añadimos la manzana y cocemos todo junto durante unos 20 minutos. Cuando pase este tiempo, dejamos reposar hasta que se enfríe.

Precalentamos el horno a 180º. Para preparar nuestra tarta, extendremos la masa con un grosor de unos 4 milímetros y cubrimos las manzanas con la masa, metiendo los bordes hacia dentro de la cazuela. Coceremos durante 25 minutos, hasta que veamos la masa dorada. Dejamos templar y damos la vuelta sobre una bandeja o plato.


También pueden interesarte estas recetas:

37 comentarios

  1. Una tarta de las que quitan el sentido; me gusta mucho el que lleve trozos de manzana enteros y te ha quedado sensacional. Besos

    ResponderEliminar
  2. Una peli sensacional. De la tarta no te digo ná, me estoy sacando un billete de tren para irme a tu casa... yo también quiero helado con mi tatin. ;)

    ResponderEliminar
  3. Madre mia si me reí con esa pelicula! Una receta de cine!! jeje ¡Y menuda tarta!

    ;)

    ResponderEliminar
  4. Yo tambien tengo ganas de hacer un tatín...y no me acordé de esta pelicula para hacerlo... así que tendré que pensarme otra escusa!! Te ha quedado genial. Bs.

    ResponderEliminar
  5. Yo tambien tengo ganas de hacer un tatín...y no me acordé de esta pelicula para hacerlo... así que tendré que pensarme otra escusa!! Te ha quedado genial. Bs.

    ResponderEliminar
  6. Esta peli creo que la vi no lo recuerdo bien, tendre que volver a verla, tu tarta tatin deliciosa, yo tambien con helado por favor. Besos.

    ResponderEliminar
  7. No he visto esta pelicula, pero si te digo que esta es una de mis tartas favoritas. Riquisimas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. No he visto esta pelicula, pero si te digo que esta es una de mis tartas favoritas. Riquisimas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Me encantan las tartas de manzana y la receta que has elegido también. Te ha quedado fabulosa, besos.

    ResponderEliminar
  10. Me encantan las tartas de manzana y la receta que has elegido también. Te ha quedado fabulosa, besos.

    ResponderEliminar
  11. De rechupete te ha quedado Patri... yo le tengo unas ganas a esta tarta desde hace mucho tiempo.. a ver si me animo pronto y la hago!! Besos

    ResponderEliminar
  12. De esta peli solo recuerdo la famosa escena del orgasmo fingido jajaja, tendré que fijarme mejor que esta tarta está pidiendo un bocao!

    ResponderEliminar
  13. La como siempre que voy por Francia pero aun no la he preparado... Riquisima!! Besos

    ResponderEliminar
  14. Wow, que pasada! Y la peli es muy chula! Un besito

    ResponderEliminar
  15. No conozco la película, pero con lo que cuentas creo que merece la pena de verla. Jajaja cono me he reído con solo ese trocito.
    La tarta riquísima, como todo lo que haces

    ResponderEliminar
  16. No conozco la película, pero con lo que cuentas creo que merece la pena de verla. Jajaja cono me he reído con solo ese trocito.
    La tarta riquísima, como todo lo que haces

    ResponderEliminar
  17. NO CONOZCO LA PELICULA PERO LA TARTA SI Y ME PARECE MUY MUY RICA.
    BESOS CRISYLAURA

    ResponderEliminar
  18. Que buena esta esta tarta, es muy agradecida por su sencillez y el gran resultado. Ha quedado genial.

    ResponderEliminar
  19. Te ha quedado fabulosa, que me gusta. La peli la he visto varias veces, y está muy bien.
    Un beso

    ResponderEliminar
  20. jajjaja, muy buena tu introducción del post para incitarnos a seguir leyendo y probar a hacer o a degustar la tarta tatin clásica francesa. Menos mal que no has elegido otra escena...La peli la he visto a medias dos o tres veces. Muy rica tu tarta

    ResponderEliminar
  21. Maravillosa!! Tengo unas ganas de hacer una tatin, pero no me atrevo!! A ver si me animo!!! Besitos, preciosa!!

    ResponderEliminar
  22. Maravillosa!! Tengo unas ganas de hacer una tatin, pero no me atrevo!! A ver si me animo!!! Besitos, preciosa!!

    ResponderEliminar
  23. Me encantan las tartas de manzana pero así nunca la he hecho. Me guardo la receta para hacerla próximamente. Esa peli es preciosa. Buena elección
    Bss

    ResponderEliminar
  24. Anda que curiosos primero haces la manzana con el caramelo y luego lo cubres con la masa? No tenía ni idea que se hacía así. Yo siempre hago la tipico de añadir el relleno a la masa pero la masa puesto debajo. Probaré a ver que tal me sale que parece muy fácil. Eso si no hago la masa que la que compro en el Lidl me sale buenísima y muy barata...Me cuesta complicarme.

    ResponderEliminar
  25. La película es maravillosa...nunca he hecho un tatín, me guardo la receta!

    ResponderEliminar
  26. he oído hablar de la tarta tatin me gusta la cocina y hacer postres, pero nunca me he atrevido con esta receta, creo que tu la has explicado muy bien! creo que en cuanto tenga tiempo libre la hare a ver si me queda la mitad de bien que a ti!!

    ResponderEliminar
  27. No he visto la peli, pero la tarta tiene que estar muy buena
    Un beso

    ResponderEliminar
  28. ¡Qué buena pinta! Me gusta mucho el tatín pero aún no lo he hecho en casa así que anoto la receta para ponerme manos a la obra.
    Feliz semana!

    ResponderEliminar
  29. ¡Que pintaza!
    pronto me atreveré con ella ¡en cuanto tenga tiempo!
    Me quedo por aquí y tienes una nueva seguidora en el blog!
    Te espero en: http://hablandodemodachic.blogspot.com.es/2016/02/huelva-flamenca-i.html

    ResponderEliminar
  30. Tiene una pinta estupenda! tengo que probarla!! :)

    ResponderEliminar
  31. Qué divertido lo de las escenas de las películas! Me ha encantado la receta de la tarta, tengo que probar a hacerla porque los postres se me dan bastante bien. ¿Se puede utilizar harina integral para la masa, verdad? Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Una tarta tan sencilla y tan rica, y a la que tengo una ganas de coger por banda... Y la peli... ¿Te puedes creer que no me acuerdo si la he visto? Y eso que es famosísima...

    ResponderEliminar
  33. ummm que buena pinta. yo hace poco también colgué una entrada con la Tatín que hace mi padre. Es una tarta fácil y riquísima.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  34. Qué fácil de hacer, y qué pinta! Gracias por la receta :)

    ResponderEliminar
  35. mira que he visto esa peli un par de veces y no me acuerdo de esa escena... me encanta las tartaas tatín con o sin helado jiji. besoteeeeeee.

    ResponderEliminar
  36. Pues yo con helado, lo tengo clarísimo, y si son dos bolas mejor!!! ;)
    Tiene una pinta espectacular! Un abrazo!

    ResponderEliminar
  37. Mmmm, que buena pinta tiene la tarta y parece muy fácil de preparar! Por cierto, la escena de la peli que has descrito es genial, gracias por volverla a traer a mi mente! Besos

    ResponderEliminar

Por favor sin enlaces ni firmas con link, lamentablemente es perjudicial para el blog y tendré que eliminar ese tipo de comentarios.

Gracias por tu visita y por tus palabras!!!!